Publicado el 25 Febrero 2022 Por Multifiltra
Artículo con ilustraciones en PDF adjunto.
Las aplicaciones de un gas inerte como el nitrógeno en diferentes fases del proceso de elaboración vinícola son innumerables, así como en múltiples operaciones en bodega en las que el control, entre otros aspectos, de los niveles de otros gases (como el oxígeno o el dióxido de carbono) es esencial. Desde inertización de depósitos, botellas e instalaciones, removidos y homogeneización de productos, a bombeo de presión, entre otras.
Con la utilización de nitrógeno se evita el contacto del oxígeno con el vino y, por tanto, la modificación y evolución no deseada de compuestos fenólicos y aromas y el desarrollo de microorganismos. Por ello, es frecuente que las bodegas acudan a proveedores de nitrógeno para cubrir su necesidad, sin embargo, resulta mucho más operativo y ventajoso contar con generadores propios de nitrógeno.
En los últimos años, la proliferación de equipos de generación de nitrógeno en bodegas ha sido creciente. El coste de un generador de nitrógeno es fácilmente amortizable en la mayoría de los casos, pero el coste de toda la instalación de distribución para hacer llegar el nitrógeno a todos los puntos de la bodega donde es necesario, muchas veces frena el proyecto por su elevada inversión.
Al respecto, Multifiltra está ultimando el lanzamiento al mercado de su gama de generadores de nitrógeno portátiles JT (JT 1200 C, JT 2400 C y JT 3600).
Se trata de generadores de nitrógeno portátiles y de fácil uso, para llegar de forma eficaz y sencilla a cualquier lugar de las instalaciones de vinificación. Los generadores de nitrógeno portátiles Multifiltra JT son equipos robustos, fiables y de tamaño contenido para su utilización práctica en las labores diarias en las bodegas.
“El usuario lo podrá llevar a cualquier punto de la bodega y usar el nitrógeno allí donde haga falta en ese momento. Esto va a ser muy útil para bodegas pequeñas, donde la red de distribución encarece mucho el disponer de una planta de generación de nitrógeno”, explica Santiago Sansó, director y propietario de Multifiltra.
Multifiltra ofrece dos equipos con compresor incluido, en los que solo es necesario conectar a la corriente eléctrica y la salida de nitrógeno al punto de aplicación. También está disponible otro equipo, de mayor capacidad, sin compresor incorporado, que únicamente necesita ser alimentado con aire comprimido por parte del cliente.
En todos los casos, los generadores de Multifiltra llevan incorporado un sistema de tratamiento del aire comprimido con filtros y secado. Además, se ofrece, como opción, la instalación de un analizador de oxígeno en tiempo real.
Son equipos ligeros, de reducido tamaño, con ruedas y bajo nivel sonoro. Generadores de nitrógeno portátiles eficientes y por un precio muy asequible, de forma que la generación de nitrógeno estará ahora al alcance de cualquier bodega que lo considere necesario.
“Si necesito embotellar, puedo trasladar el equipo Multifiltra JT a la embotelladora, lo conecto y en marcha, que necesito homogeneizar un producto en un depósito o inertizar, me lo llevo cómodamente a la zona de depósitos, lo conecto al tanque en cuestión y listo”, resume Sansó.
Los generadores de Multifiltra cumplen con la normativa CE 231/2012 referente a aditivos alimentarios. Desde el año 2012 se considera el nitrógeno aditivo alimentario cuando está en contacto con el producto. Así pues, ha de cumplir la normativa que marca unos máximos de 1% de O2, 500 ppmv de H2O, 10 ppmv de CO, 100 ppmv de hidrocarburos alifáticos y 10 ppmv NOx.
Más información en www.multifiltra.com
Comentarios disponibles para usuarios registrados
Diseñado por La Semana Vitivinícola. Última actualización: Enero 23, 2023 Aviso legal y Condiciones de uso